En esta ocasión, en nuestro viaje anual durante el "Puente de Andalucía", nos dirigimos a la Comunidad Autónoma de La Rioja famosa, entre otras muchas cosas, por su gran industria vitivinícola.
Durante todo nuestro periplo estuvimos acompañados por nuestro guía Diego, quien nos fue orientando y asesorando en todo momento. También contamos con los guías locales obligatorios en algunos de nuestros destinos.
27 de febrero
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
A la llegada a esta localidad de la llamada "Rioja Alta", nos esperaba nuestro guía para dirigirnos a la Catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada, considerada Bien de Interés Cultural y declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, catedral única en el mundo que, por permiso del Papa Clemente VI, alberga en su interior un gallinero con un gallo y una gallina vivos en memoria del milagro de esta ciudad.
Dentro de ella, una guía local nos explicó toda su historia.
Seguidamente nos dirigimos hacia la Casa del Peregrino.
Continuamos hacia la Plaza del Ayuntamiento.
BADARÁN Nuestra siguiente parada fue en Badarán para visitar las famosas Bodegas David Moreno, donde nos recibieron con una degustación para orientarnos sobre los distintos tipos de vinos y, a continuación, mostrarnos las bodegas y explicarnos el proceso de elaboración de sus productos.
A la salida continuamos ya hacia nuestro "Hotel Bracos" (en el que permanecimos toda nuestra estancia en Logroño) para el almuerzo y el reparto de habitaciones.
LOGROÑO
Ya en la tarde nos dispusimos a hacer un recorrido, con nuestro guía Diego, por todo el centro de Logroño.
Comenzamos por la Puerta de la Muralla, que nos introdujo en el casco histórico. A pocos pasos nos encontramos el Parlamento de Logroño.
Continuamos por la calle Ruavieja, antiguo Camino de Santiago, donde se encuentra la Iglesia de Santiago y la Fuente del Peregrino.
También pasamos por la Iglesia de Santa María de Palacio.
Iglesia de San Bartolomé
Concatedral de Santa María La Redonda
Finalizamos el recorrido en el Paseo del Espolón, donde se encuentra la estatua ecuestre del General Espartero.
28 de febrero
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
En la mañana de nuestro "Día de Andalucía", el destino fue este municipio riojano. En 1997 los Monasterios de San Millán de la Cogolla, Yuso y Suso, fueron catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Monasterio de San Millán de Yuso
Monasterio de San Millán de Suso
CAÑAS
En este municipio hicimos una pequeña parada para contemplar, solo por el exterior ya que estaba cerrado, el Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas, una abadía de monjas de la congregación cisterciense de San Bernardo, conocido también como el Monasterio de la Luz, ya que sus veinte grandes ventanales, en vez de estar cubiertos por cristaleras, lo están de láminas de alabastro blanco permitiendo una iluminación y claridad poco habitual en las iglesias.
Comenzamos por la Puerta de San Bernardo y, a continuación, vimos los jardines y exteriores de la abadía.
Una vez volvimos al autobús para continuar nuestro itinerario, no podíamos olvidarnos de entonar el "Himno de Andalucía" junto a nuestro acompañante Pedro Moreno, de "Ritmo del Sur".
LAGUARDIA
Continuamos nuestra ruta hacia esta preciosa ciudad amurallada de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. Capital de la Rioja Alavesa y tierra de vino. Villa minada de bodegas, que conserva casi intacto su trazado medieval.
Callejeando llegamos a la Plaza Mayor donde destaca su Reloj Carrillón en el que, a las horas marcadas, tres figuras de danzarines salen a anunciar el cambio de hora.
Seguidamente nos dirigimos a visitar la Iglesia de Santa María de los Reyes. Su pórtico, construido con piedra tallada y policromada, es una auténtica joya del arte gótico.
Su visita incluyó un espectáculo de luces, "El Pórtico de la Luz", proyectado sobre el propio pórtico y una didáctica explicación sobre el templo.
Terminamos el recorrido por los exteriores de la Iglesia de San Juan Bautista.
HARO
Localidad más importante de la "Rioja Alta" conocida internacionalmente por sus vinos y famosas bodegas.
1 de marzo
ARNEDO
Capital de la "Rioja Baja", poblada desde tiempos muy antiguos con restos arqueológicos que se remontan al neolítico.
En primer lugar nos dirigimos hacia la Iglesia de Santo Tomás Apóstol.
Seguidamente nos dirigimos hacia la Cueva de los Cien Pilares.
NÁJERA
Municipio situado en la "Rioja Alta", que cuenta con restos arqueológicos que datan de su existencia al menos desde la Edad del Bronce.
Dentro de su gran patrimonio histórico cabe resaltar el Monasterio de Santa María La Real, el cual pudimos visitar. En su magnífico Claustro de los Caballeros se combinan los estilos gótico, plateresco y renacentista. También visitamos el Panteón de los Reyes. Al final de la nave central de la iglesia se encuentra la Cueva de Santa María La Real, excavada en la roca donde, según la leyenda, el rey García de Nájera encontró la imagen de la Virgen.
Tras la visita a Nájera y vuelta al hotel, nuestro guía Diego se despidió de nosotros deseándonos un feliz viaje de vuelta.
LOGROÑO, Calle del Laurel
No podíamos abandonar Logroño sin pasarnos por la famosísima "Calle Laurel", en su casco antiguo, lugar típico de "tapeo" de la ciudad donde probar sus populares "pinchos".
2 de marzo
BURGOS
En este día que nos traería de vuelta a Bailén, salimos de "La Rioja" y nos dirigimos hacia "Castilla y León", concretamente a la ciudad de BURGOS.
Nuestro autobús nos dejó muy cerca del Arco de Santa María, antigua puerta medieval, que comunica el Puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la Plaza del Rey San Fernando y la Catedral de Santa María de Burgos, Patrimonio de la Humanidad.
Toda la mañana tuvimos tiempo libre para poder visitar, ya de manera individual, esta preciosa ciudad.
Al coincidir este día con las fiestas de carnaval, también pudimos disfrutar de algunos de los desfiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario